Canción para Japón

abril 5, 2011

Estimados Soleros de Japón, Latinoamérica y el mundo entero,

A diez años del Gran Tsunami que arrasó la nororiental región de Tohoku en Japón, hoy queremos rendir homenaje póstumo a las víctimas, y rendir tributo al gran pueblo nipón, que supo sobreponerse a esa desgracia con la perseverancia, la resiliencia y el valor que le son propios. 

«Sé que vas a levantarte» es una muy modesta composición que hice en solidaridad con el noble pueblo japonés, por esta inmensa tragedia que están viviendo.

Hermanos japoneses estamos con Ustedes.

Ángel Rafael La Rosa Milano

«El sol brilla siempre dentro de ti»


Tragedia en Japón: cómo sobreponerse a eventos traumáticos

marzo 23, 2011

(Texto elaborado por el personal de la  línea telefónica de ayuda en inglés de Tokyo – TELL, en inglés – y traducido al español por Ángel La Rosa)  

General

Es natural y normal que todos y cada uno de nosotros tengamos reacciones emocionales a causa del terremoto, el tsunami y la crisis nuclear ocurridos recientemente en Japón. Los efectos van más allá de la devastación producida, y tienen un impacto emocional en las personas. Las alteraciones en el trabajo, las condiciones de vida, los estudios y las rutinas diarias añaden preocupación y estrés a la gente. Ayudar a las personas a entender cómo nos afectan los eventos traumáticos puede  permitirles recuperar nuevamente el control sobre sus vidas, perdido durante el desastre.

 Todos tenemos diferentes necesidades y diferentes maneras de enfrentar los desastres. La reacción más común es la vigilancia extrema, es decir, mostrarse exageradamente cauteloso y desconfiado sobre cualquier cosa. Otros pueden tender a aislarse, sin querer hablar sobre lo ocurrido. Pero, todos quienes presenciamos o experimentamos directamente un desastre somos afectados de algún modo por el mismo. Nadie permanece inmutable. De ahí que:

  • Es normal sentirse ansioso por su seguridad, la de sus familiares y amigos
  • Algunas personas pueden presentar dolores de cabeza, musculares o estomacales
  • Algunas personas pueden sufrir alteraciones en su patrones de sueño o comida
  • Algunas personas NO pueden concentrarse, pensar con claridad o tomar decisiones
  • Algunas personas pueden sentirse tristes, ansiosas, abrumadas o enojadas

 Todas estas son reacciones normales que, después de algún tiempo, cuando la vida vuelve a la normalidad, tienden a disminuir. Tenga presente que cuando Usted y su familia comienzan a reconstruir sus vidas, pudieran tener que lidiar con algunos de los siguientes factores estresantes:

Cambios personales y en las relaciones con otros

  • El cambio de hogar, trabajo o ingresos puede producir incertidumbre sobre el futuro.
  • Las relaciones pueden volverse tensas, ya que las emociones de todos se intensifican, y pueden aumentar los conflictos con las parejas y otros miembros de la familia.
  • Los problemas anteriores y el sufrimiento por pérdidas pasadas pueden resurgir.
  • Los individuos y las familias pudieran tener que vivir en lugares provisionales o con familiares y amigos, lo que afectaría las relaciones y los medios de sustento habituales
  • Los padres pudieran estar física o emocionalmente impedidos de cuidar a su hijos, o volverse sobreprotectores por su seguridad.
  • Los hijos pudieran mostrar algunos problemas de conducta, dependiendo de su edad, tales como dependencia y molestia excesivas, e imitarán la conducta de los padres.

 Alteraciones en el trabajo

  • La fatiga y el aumento del estrés pueden ocasionar un mal desempeño laboral.
  • Los conflictos con los colegas pudieran incrementarse, debido al estrés adicional.
  • Las empresas pueden verse obligadas a despedir a sus empleados, o a reducir las horas laborales y los salarios.
  • Los patrones de traslados diarios al trabajo pueden verse alterados
  • Quienes sufren alteraciones laborales pudieran perder su antiguo nivel de vida, lo que traería problemas financieros

 Cómo sobreponerse a los eventos traumáticos

Los eventos ocurridos recientemente nos confirman que no podemos controlar todo lo que ocurre en nuestras vidas. Pero hay cosas que nos ayudan a controlar el impacto emocional de dichos eventos.

  • Aceptar como normales sus sentimientos (y los de su familia) de tristeza, rabia, o profundo dolor, y permitirse la oportunidad de hablar sobre esos sentimientos. 
  • Tener un plan de emergencia puede ser tranquilizador, así como saber que Usted puede hacer algo en futuros eventos (como preparar un botiquín de emergencia, por ejemplo). 
  • Restablecer las rutinas hogareñas y diarias en general también es importante, limitando la exposición a noticias estresantes y las tareas muy exigentes. 
  • Retomar las actividades placenteras con la familia y los amigos.
  • Aceptar que otros miembros de la comunidad nos ayuden es beneficioso.
  • Hacer donaciones y ayudar a quienes resultaron directamente afectados.
  • Mantenerse saludable, comiendo comida sana y tomando suficiente agua.
  • Evitar cantidades excesivas de cafeína y alcohol.
  • Dormir, descansar y hacer ejercicios físicos suficientemente.
  • Mantener contacto con otras personas que hayan experimentado el evento.
  • Los adultos pueden ayudar a sus hijos y a otros niños a mantener condiciones seguras.
  • Aprender técnicas de reducción de estrés, tales como meditación y respiración.

 Si Usted, algún familiar o conocido aun tiene dificultades para enfrentar la situación, por favor pida ayuda. Usted puede consultar a un profesional de la salud mental. También puede solicitar ayuda al departamento de recursos humanos o al programa de asistencia al empleado de su empresa. A continuación encontrará una lista de servicios de asistencia bastante útiles:

http://www.familylinks.icrc.org/wfl/wfl_jap.nsf/DocIndex/locate_eng?opendocument


A %d blogueros les gusta esto: