MITOS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

(Extracto del Manual del Orientador Telefónico para la Línea de Ayuda en Inglés de Tokio, TELL, traducido al español por Ángel La Rosa).

 

Mitos de la violencia doméstica

1. “Son simplemente rencillas familiares. Ocurre en todas las parejas”. Los abusos de tipo verbal, físico, sexual o financiero, se consideran violencia doméstica, y surgen de la necesidad de controlar la relación. Además, la violencia doméstica puede generar heridas graves e incluso la muerte. Pero, existe cierta reticencia por parte de los cuerpos policiales y de la ciudadanía para intervenir en disputas caseras violentas, debido a que en general son vistas como un “asunto familiar privado”.

2. “La violencia doméstica sólo se da en familias de bajos recursos y educación”. La violencia doméstica existe en todos los estratos sociales por igual, y no se limita a un determinado grupo racial, económico o religioso. Y aunque es posible que un buen ingreso permita recibir orientación psicológica u ocultar la violencia por más tiempo, no significa que en las familias pudientes ocurran menos abusos.

3. “El agresor viene de un entorno violento”. No todos los agresores provienen de familias violentas, y no todas las familias donde hay violencia producen agresores. La familia no es el único factor que influencia la conducta. Además, si no existen limitaciones mentales serias, el agresor siempre está en capacidad de decidir sobre sus actos.

4. “Los agresores son simplemente personas violentas”. Los agresores pueden ser encantadores con las demás personas. Esto se conoce como personalidad “Jekyll y Hyde”. Alguien que es bueno fuera de casa y malo dentro de esta.

5. “La violencia es causada por el alcohol y las drogas”. No todos los agresores son adictos. Ciertamente, las substancias pudieran desinhibirlos, pero la violencia es producto de su personalidad no de las drogas.

6. “Ella lo provoca”. Esta postura injustamente libra de responsabilidad al agresor, y culpa a la mujer por el maltrato que ella misma recibe. Además, expresa una total incomprensión sobre la indefensión en la que se encuentra una mujer que no tiene a donde huir. Muchas mujeres abusadas por largo tiempo comienzan a racionalizar el abuso, sintiéndose culpables, justificando así al esposo agresor.

7. “Si fuera tan grave ya ella me hubiera dejado”. Aunque algunas lo hacen, muchas no. Sabemos que aquellas mujeres que permanecen al lado del agresor no quieren ser abusadas. Hay muchas razones por las cuales no se atreven a dejar al marido. Para cualquier mujer es duro terminar una relación y comenzar de nuevo sola o con niños dependientes. En muchos casos la mujer todavía ama a su esposo. Tal vez depende económicamente de éste.

El abuso físico y verbal generalmente destruye la autoestima, haciendo aún más difícil la partida. Algunas nociones religiosas y culturales aumentan el sentimiento de culpa o de fracaso marital, y al estar desmoralizada la mujer no es capaz de concebir soluciones a futuro. En consecuencia, reacciona pasivamente, lo que puede ser en extremo peligroso, ya que cuando ésta finalmente se defiende puede llegar a matar.

Sus opciones son limitadas, y los problemas numerosos. ¿Debería mantener el empleo o buscarse otro? Conseguir un lugar seguro pudiera implicar mudarse. Además, ella debe lidiar con las heridas psicológicas y emocionales que han afectado seriamente su capacidad de actuar. Si el esposo abusivo es un profesional estimado en la comunidad, la mujer puede sentirse culpable y temerosa de exponerlo públicamente. El miedo es un fuerte inhibidor. Puede recibir amenazas de agresión y hasta de muerte, y su temor de que se cumplan es muy real.

 

SOL, Servicio y Orientación al Latino

«El sol brilla siempre dentro de ti»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: